• Síguenos en:

Línea de Emergencia
6760652

Email:
atencionalusuario@accenorte.co

Ingeniería 100% Colombiana

Síguenos en Facebook para estar al día de toda nuestra información

Conocer más

Protocolo de Bioseguridad COVID - 19. Versión 4

Publicado por comunicaciones el Vie, 23/07/2021 - 11:04
conductor grúa

RECOMENDACIONES PARA LA HIGIENE PERSONAL E INTERACCIÓN SOCIAL

Para todas las actividades que se desarrollan en oficinas administrativas, operación, mantenimiento y frentes de obra, se implementan de manera obligatoria las siguientes medidas:

 

  • Informarse: Leer y comprender información acerca de la prevención únicamente de fuentes oficiales, evitar la divulgación de información que proyecte miedo o pánico generalizado.
  • Capacitación: Se suministra capacitación al personal, en los siguientes aspectos: Información relacionada con los lugares de la empresa en los que puede haber riesgo de exposición, factores de riesgo en el hogar y en la comunidad, factores de riesgo individuales, signos y síntomas, importancia del reporte de condiciones de salud, protocolo de actuación frente a síntomas, protocolo de etiqueta respiratoria, incapacidades, lavado de manos, limpieza y desinfección, zona de aislamiento, hábitos de vida saludable (hidratación, pausas activas, disminución consumo de tabaco), pausas activas, uso de herramientas tecnológicas (para reducir contactos personales), abstenerse de ir al lugar de trabajo si tiene síntomas.
  • Higiene personal: Lavado de manos mínimo cada 3 horas, al iniciar y terminar la jornada de trabajo o cada labor, cuando las manos están contaminadas por secreción respiratoria, después de toser, estornudar; antes y después de ir al baño, antes y después de comer, cuando estén visiblemente sucias, antes y después de usar el tapabocas, antes de tocarse la cara o antes y después de tocar o acariciar sus animales de compañía, recoger sus excretas o realizar manejo de sus alimentos. Hacer uso de toallas de un solo uso (personal de cada trabajador) o con toallas desechables, evitar tocarse la cara o la nariz (depositar el residuo en caneca con doble bolsa negra); El lavado de manos debe durar mínimo de 20 a 30 segundos. En los servicios sanitarios se encuentra publicada la técnica adecuada para el lavado de manos. En todas las oficinas y recepciones se cuenta con un kit de alcohol glicerinado y alcohol isopropílico al 70% para desinfección de superficies, realizando fricción entre las manos de 20 a 30 segundos para realizar la desinfección de las manos o en su defecto tener una botella de agua para esta actividad.
  • Prevención: Si sufre resfriado, tos, gripe o presenta síntomas como resfriado, fiebre o dificultad para respirar absténgase de presentarse al trabajo, comuníquese con las líneas de atención, informe a su jefe inmediato su condición y reintégrese a la labor una vez este recuperado presentando los registros médicos aplicables.
  • Saludo: Evitar contacto físico, no dar la mano, besos, ni abrazos.
  • Puestos de trabajo y superficies limpias: Organizar documentos, archivar, mantener el escritorios, mesas, sillas y objetos como teléfonos, Radios, Celulares, teclados, entre otros, limpios y desinfectados. Mantenga su sitio de trabajo libre y despejado.
  • Vehículos: Desinfecte con regularidad las superficies y partes del vehículo con las que tiene contacto frecuente como: manijas de las puertas, volante o cabrilla, palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos del vehículo, espejos retrovisores, entre otros. mínimo al iniciar o finalizar cada recorrido, solicite esta medida al conductor del vehículo si su desplazamiento es en vehículos de la Concesión.
  • Oficinas ventiladas: Mantenga ventanas y puertas abiertas, ventiladores encendidos, en el CCO se utilizará aire acondicionado para la refrigeración de los equipos monitoreo indispensables de para la supervisión y vigilancia del corredor.
  • Distancia: Procurar conservar distancia mínima de 1 metro con los demás compañeros y colaboradores.
  • Recursos: Usar adecuada y eficientemente los elementos de limpieza y desinfección aseo dispuestos en el centro de trabajo, gel antibacterial, alcohol, papel, toallas desechables, etc. y evitar el desperdicio del agua (uso eficiente).
  • Reuniones: El personal debe procurar realizar reuniones a través de herramientas no presenciales, cuando esto no sea posible, se deberá seguir la premisa de distanciamiento individual responsable y adoptar las medidas ampliamente divulgadas por las autoridades sanitarias: uso de protección respiratoria, distanciamiento, ventilación, restringir el tiempo de la reunión, entre otras. Se debe garantizar un distanciamiento de mínimo 1 metro entre los asistentes a la reunión. Quien convoque la reunión hará las veces de líder de grupo y será encargado de informar al área SST el cumplimiento de las medidas previstas en el protocolo (distanciamiento, ventilación, uso de protección respiratoria, lavado de manos.
  • Interacción social: Evitar la asistencia e interacción en lugares con aglomeraciones de personas que puedan tener síntomas o padecer patologías relacionadas y contagiosas.
  • Hidratación: Consumir agua potable frecuentemente.
  • Interacción con terceros: Cuando sea necesario realizar actividades de manera presencial, en las que existan reuniones con terceros (proveedores, clientes, aliados, etc.), se deben seguir estas pautas:
     

o Procurar reunirse en espacios abiertos, con amplia ventilación.
o Hacer uso permanente de tapabocas, evitar el consumo de bebidas
o alimentos en las reuniones.
o No retirar el tapabocas durante la reunión.
o Procurar que la reunión se extienda el menor tiempo posible.
o Seguir protocolo etiqueta respiratoria.
o Seleccionar horarios en que haya menor afluencia de personal para
evitar la interacción de estas personas con otros ocupantes de las
oficinas.
o Se deben llevar elementos personales y evitar manipular los de
terceros, por ejemplo el bolígrafo.
o Se sugiere el uso de medios electrónicos para el pago, en lugar de
dinero en efectivo; cuando esto no sea posible, se sugiere procurar
el pago del monto exacto de la compra.

Categorías relacionadas

Canales de atención al usuario:

 Horario de atención:
lunes a viernes 8:00 am – 5:00 pm
Sabado 8:00 am – 12:00 m

 Oficina Fija de Atención al Usuario:
310-818-1720

 E-mail:
atencionalusuario@accenorte.co

 Facebook:
AcceNorte SAS

 Twitter:
@Accenorte

 Página web:
https://accenorte.com/atencion-al-usuario/


 Líneas de emergencia 24/7:
 PBX: 6760652
 Celulares: 3125196546 – 3125194023

Centro de notificaciones

La vía en tiempo real

Información en tiempo real relacionada con trabajos en la vía e interrupciones en el flujo vehicular

 Estado del clima


Tiempos de viaje

  •  Inicio-Fin Concesión- Ruta 5501: 16 Minutos
  •  Inicio-Fin Concesión- Ruta 45A04: 30 Minutos
  •  Inicio-Fin Variante Portachuelo: 5 Minutos